El juez constitucional como actor político: claves para entender el constitucionalismo europeo contemporáneo

En las democracias modernas, el rol de los tribunales constitucionales ha dejado de ser estrictamente jurisdiccional para convertirse en un fenómeno estructural de la gobernanza. Esta es la tesis central de Gobernar con los jueces, de Alec Stone Sweet, una obra que reformula el modo en que entendemos la arquitectura constitucional europea desde una teoría institucional rigurosa.

A través del análisis de sistemas como el alemán, el francés y el de la Unión Europea, Stone Sweet desarrolla una idea potente: los jueces constitucionales no solo resuelven disputas legales, sino que participan activamente en la producción normativa del orden político. Esta participación, lejos de ser una distorsión del modelo democrático, se revela como una consecuencia funcional de la integración de mecanismos de control constitucional en el corazón del Estado de derecho.

Desde esta perspectiva, el libro propone tres grandes ideas:

  1. La judicialización como resultado estructural de la interacción entre normas, disputas e interpretación. No se trata de una “intervención” judicial externa, sino de un fenómeno derivado de la lógica institucional de los sistemas normativos.
  2. La evolución del modelo Kelseniano hacia formas híbridas de revisión constitucional. La separación entre legislador y juez se difumina cuando el propio diseño institucional requiere que el juez determine, de forma continua, los límites materiales del poder legislativo.
  3. El diálogo entre tribunales constitucionales y cortes supranacionales como elemento constitutivo del constitucionalismo europeo. El TJUE y el TEDH no son actores externos a los ordenamientos nacionales, sino piezas de un mismo engranaje normativo cuya legitimidad se construye desde la interacción judicial.

En un momento de crisis de los sistemas constitucionales —amenazados por el populismo, la erosión del Estado de derecho y las tensiones entre jurisdicciones— la lectura de Gobernar con los jueces ofrece un marco sólido para repensar el lugar del poder judicial en las democracias contemporáneas.

Más allá de la crítica simplista al “gobierno de los jueces”, esta obra nos invita a comprender el papel del juez constitucional como un agente de estabilización y transformación del orden político, un actor que, al interpretar, también gobierna.


Traducción de la obra a cargo de los profesores Isafel Lifante y Lucas M.

📩 Suscríbete a nuestra newsletter

Sé parte de Palestra Europa y mantente al día con las últimas novedades del mundo jurídico. Recibe en tu correo:

✔️ Información sobre nuestros nuevos lanzamientos editoriales
✔️ Análisis y artículos de destacados juristas
✔️ Invitaciones a eventos y presentaciones exclusivas

📚 No te pierdas lo mejor del pensamiento jurídico contemporáneo. Suscríbete ahora y forma parte de nuestra comunidad.

regístrate y obtén

5% y Envío Gratis

Envío gratuito solo en España, el 5% se envía mediante cupón al correo registrado.