Lo que no enseñamos

20,00 

Una mirada al aprendizaje del derecho desde la profesión y las humanidades

Autor: Rodrigo Valenzuela Cori (Chile)
Formato: 14.5 x 20.5  cm.
Páginas: 188
ISBN: 978-612-325-551-0
Año: 2025

Comenzar a leer

Descripción

Esta obra nos invita a una reflexión profunda sobre las carencias en el proceso de formación de los futuros abogados. Con una mirada crítica, el autor revela cómo la «escuela de derecho» tiende a limitarse a aspectos técnicos, dejando de lado componentes esenciales de la profesión, como la ética, el pensamiento crítico y la comprensión humanística. El autor resalta la importancia de integrar las humanidades en la enseñanza del derecho para formar abogados que sean capaces de interpretar y aplicar las normas con un enfoque más humano y consciente de su impacto social. Este libro nos hace repensar la educación jurídica, proponiendo un modelo que integre la teoría legal con una comprensión más profunda de los valores que deben guiar a los profesionales del derecho.

Autor

Rodrigo Valenzuela Cori

Rodrigo Valenzuela Cori es abogado y ha ejercido la profesión por más de cuarenta años en su país, Chile, y en el medio internacional. Es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile desde 1978, donde actualmente dirige el Programa de Lenguaje y Argumentación Jurídica. Obtuvo el grado de Master of Arts in Mathematics en la Universidad de California en Berkeley, siendo después profesor de matemática y de lógica en el Instituto de Matemática de la Universidad Católica de Chile. Entres sus publicaciones, se encuentran: Decidir, Juzgar y Persuadir: un ensayo sobre la formación del abogado (2017); Retórica: un ensayo sobre tres dimensiones de la argumentación (2009); Conflicto y humanidades: un ensayo sobre argumentación jurídica (2004); y otros.

Productos relacionados

regístrate y obtén

5% y Envío Gratis

Envío gratuito solo en España, el 5% se envía mediante cupón al correo registrado.