🌍 Luigi Ferrajoli y la urgencia de una Constitución para la Tierra

 

En un mundo amenazado por la devastación ecológica y el colapso democrático, Luigi Ferrajoli nos entrega una de sus obras más necesarias: ¿Por qué una Constitución de la Tierra?Fundamentos y proyecto de Constitución, publicada por Palestra Europa.

Más que un tratado, este libro es un manifiesto jurídico y moral ante la crisis de civilización que vivimos. Ferrajoli parte de una tesis tan provocadora como ineludible: el Derecho vigente ya no basta para enfrentar los desafíos globales del siglo XXI. Ni el cambio climático, ni las migraciones forzadas, ni la desigualdad radical pueden ser tratados como problemas aislados. Son síntomas de un modelo en ruinas.

¿Qué propone Ferrajoli?

Una Constitución de la Tierra, es decir, un pacto jurídico de alcance global que articule normas, principios y garantías comunes para proteger los derechos fundamentales de todos los seres humanos y de la propia naturaleza.

Este proyecto no es utópico: es urgente. Ferrajoli construye su propuesta con el rigor que lo caracteriza, pero también con una dimensión ética profundamente humanista. Define principios como:

  • La soberanía limitada por los derechos fundamentales.
  • La protección jurídica del medio ambiente como derecho de las generaciones futuras.
  • La eliminación de la guerra como mecanismo de resolución de conflictos.
  • La redistribución global como imperativo jurídico y no solo político.

Un nuevo constitucionalismo para el siglo XXI

Ferrajoli no niega el valor del Estado constitucional. Lo que plantea es su insuficiencia frente a problemas transnacionales. Por eso propone un derecho cosmopolita de garantías, que complemente y refuerce los ordenamientos nacionales. Y lo hace desde el lugar que le es propio: la teoría del Derecho, pero con los pies firmes en la historia, la economía y la política contemporánea.

Un llamado a los juristas del presente

Este libro interpela directamente a los abogados, jueces, legisladores, profesores y estudiantes de Derecho: 📌 ¿Estamos formando juristas capaces de pensar el Derecho a la altura de los desafíos planetarios?

Con ¿Por qué una Constitución de la Tierra?, Palestra Europa continúa su compromiso editorial con obras que no solo explican el Derecho, sino que lo colocan en el centro del debate por el futuro común.


Sobre esta publicación

Este texto forma parte de las actividades de difusión editorial de Palestra Europa, sello especializado en obras jurídicas, filosóficas y políticas. Nuestra labor editorial busca generar espacios de reflexión crítica y diálogo académico entre Europa y América Latina.

📍 Conoce más sobre nuestro catálogo: www.palestraeuropa.es

📬 Suscríbete a nuestra newsletter: palestraeuropa.es/newsletter

📘 Adquiere la obra: https://palestraeuropa.es/product/por-que-una-constitucion-de-la-tierra/

📩 Suscríbete a nuestra newsletter

Sé parte de Palestra Europa y mantente al día con las últimas novedades del mundo jurídico. Recibe en tu correo:

✔️ Información sobre nuestros nuevos lanzamientos editoriales
✔️ Análisis y artículos de destacados juristas
✔️ Invitaciones a eventos y presentaciones exclusivas

📚 No te pierdas lo mejor del pensamiento jurídico contemporáneo. Suscríbete ahora y forma parte de nuestra comunidad.

regístrate y obtén

5% y Envío Gratis

Envío gratuito solo en España, el 5% se envía mediante cupón al correo registrado.