En un contexto donde la eficiencia judicial se enfrenta cada vez más al riesgo de vaciar de contenido las garantías procesales, la obra El proceso penal de Glauco Giostra —publicada por Palestra Europa— se presenta como una intervención imprescindible en el debate sobre el presente y futuro del derecho penal. Con estilo riguroso y claridad conceptual, Giostra nos invita a repensar el proceso penal no como un simple instrumento al servicio del Estado, sino como una garantía de libertad para el ciudadano.
Entre el derecho penal del enemigo y el garantismo de fachada
Giostra parte de una crítica incisiva al fenómeno del “garantismo aparente”, ese modelo que adopta un lenguaje formalmente garantista, pero que, en la práctica, debilita las garantías del imputado mediante excepciones procesales, presiones mediáticas o atajos eficientistas. Este garantismo aparente, advierte el autor, se convierte en el instrumento más peligroso para vaciar de sentido los derechos fundamentales, precisamente porque lo hace en nombre de esos mismos derechos.
El autor denuncia el deslizamiento hacia un sistema procesal funcionalista, que mide el éxito del proceso en función de su velocidad o rentabilidad. Esta lógica termina justificando reformas que flexibilizan el estándar probatorio, reducen las posibilidades de defensa o privilegian formas de justicia negociada que erosionan el contradictorio.
El proceso penal como límite al poder
Para Giostra, el proceso penal no puede concebirse como una mera técnica de administración de justicia. Se trata de un auténtico “contrapoder” frente a la potestad punitiva del Estado. En este sentido, el autor reivindica la función del juez no como figura pasiva o neutral, sino como garante activo del equilibrio procesal. La imparcialidad, recuerda, no significa indiferencia, sino vigilancia activa frente a los desequilibrios estructurales del sistema.
Asimismo, se reafirma la centralidad del principio de contradicción como eje del proceso justo. Sin una dialéctica real entre las partes, no hay posibilidad de verdad jurídica ni de legitimidad en la decisión penal. Giostra insiste en que el proceso no es un obstáculo para la justicia, sino su única vía legítima en una sociedad democrática.
Contra la colonización de la lógica procesal
Una de las contribuciones más relevantes del libro es su crítica al uso instrumental del proceso penal como herramienta de política criminal. Giostra advierte que el proceso se ve cada vez más contaminado por fines extrajurídicos: control social, pacificación simbólica, espectáculo mediático. Esta “colonización” —como la llama el autor— pone en riesgo la autonomía del proceso y convierte al juez en un gestor de conflictos más que en un garante de derechos.
En contraposición, el autor propone una visión del proceso como espacio de racionalidad jurídica autónoma, en la que cada regla procesal se justifica no por su utilidad, sino por su capacidad de limitar el poder y proteger la dignidad del acusado.
Una obra necesaria para los penalistas de hoy
El proceso penal no es un manual técnico ni una compilación de normas. Es un manifiesto a favor de una concepción garantista radical y coherente, alejada de retóricas vacías. Es, también, una advertencia contra la banalización del juicio penal y un llamado a repensar el rol de los operadores jurídicos ante el debilitamiento de los estándares de justicia.
Este libro debe estar en la biblioteca de todo jurista que no quiera resignarse al uso punitivo del proceso ni a la normalización de sus desvíos autoritarios.
Sobre esta publicación
Este texto forma parte de las actividades de difusión editorial de Palestra Europa, sello especializado en obras jurídicas, filosóficas y políticas. Nuestra labor editorial busca generar espacios de reflexión crítica y diálogo académico entre Europa y América Latina.
Sobre el autor del volumen
Glauco Giostra es catedrático de Derecho Procesal Penal en la Universidad de Roma “La Sapienza” y uno de los más reconocidos expertos italianos en garantías procesales. Su obra ha contribuido decisivamente a redefinir el debate europeo sobre el debido proceso penal.
📍 Conoce más sobre nuestro catálogo:www.palestraeuropa.es
📬 Suscríbete a nuestra newsletter: palestraeuropa.es/newsletter