Descripción
Manuel Atienza aborda la noción de dignidad humana partiendo de su carácter históricamente plural y, en muchos casos, contradictorio. Frente a esta diversidad, propone una unidad conceptual compleja que articula la dignidad como concepto puente —capaz de conectar diferentes ámbitos del pensamiento— y como concepto normativo, en tanto principio moral y jurídico que fundamenta los derechos fundamentales. El volumen recoge un diálogo crítico entre Atienza, Lucas Misseri y Pablo Scotto, configurando así una introducción rigurosa al núcleo del postpositivismo jurídico contemporáneo.
Contenido
Contenido
PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN
Los editores
PRESENTACIÓN DEL VOLUMEN
Rafael Buzón
LAS DIMENSIONES DE LA DIGNIDAD HUMANA
Manuel Atienza
1. El núcleo normativo de la dignidad
2. La dignidad como utopía jurídica: Ernst Bloch
3. Dignidad humana y socialismo
4. Defensa del objetivismo moral
5. Sobre la historia del concepto de dignidad
6. Sobre los derechos de los animales
7. Agencia moral y máquinas
8. Conclusiones
DIGNIDAD Y FRATERNIDAD
Pablo Scotto
1. La dignidad según Manuel Atienza
2. Las formulaciones del imperativo categórico kantiano
3. La fraternidad a partir de Manuel Atienza
4. El círculo que conecta libertad e igualdad
LA DIGNIDAD HUMANA SEGÚN MANUEL ATIENZA: PUENTES, PRINCIPIOS Y VALORES
Lucas E. Misseri
Introducción
1. Preguntas persistentes en torno a la dignidad
2. La perspectiva metodológica de Atienza: la dignidad como “concepto puente”
3. La perspectiva normativa de Atienza: la dignidad como principio
4. La perspectiva axiológica de Atienza: la dignidad como valor uno y trino
Conclusión: los puentes de Atienza
LA DIGNIDAD HUMANA A EXAMEN
Manuel Atienza
Autor
Lucas E. Misseri
Lucas E. Misseri es Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Lanús (2013) y Doctor en Derecho por la Universidad de Alicante (2021). Desde 2018 se desempeña como profesor en el área de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante. Entre sus publicaciones destacan Derecho, justicia y utopía (Palestra 2023).
Pablo Scotto
Pablo Scotto es profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Barcelona. Nació en Lugo (1992) y creció en Vigo. Es graduado en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela (2014) y doctor por la Universidad de Barcelona (2019). Su investigación se centra en el análisis filosófico y jurídico de la esfera laboral, la historia y teoría de los derechos humanos, y la historia del pensamiento republicano y socialista. Es autor de Los orígenes del derecho al trabajo en Francia (1789-1848) (CEPC, 2021).