El justo proceso

19,00 

Autor: Paolo Ferrua (Italia)
Traducción de Perfecto Andrés Ibáñez
Formato: 14.5 x 20.5 cm.
Páginas: 482
Colección: Palestra Europa
Año: 2025

Comenzar a leer

Descripción

¿Qué puede significar “justo” en el terreno del proceso? La obra excluye que pueda resolverse en un puro y simple juicio de valor, librado a la subjetividad del intérprete. El «justo proceso» representa una evolución del due process of law de la tradición angloamericana, el cual se traduce en el respeto a las reglas en el proceso, es decir, una exigencia de legalidad. El elemento «justo», basado en la noción de equidad, añade la idea de un equilibrio simétrico, de una paridad entre la acusación y la defensa frente al juez.

Así, el «justo proceso» se define sobre la base de valores ampliamente compartidos, universalizables y democráticos, por lo que ante realidades desiguales busca remediar los elementos de vulnerabilidad, no admite que las garantías procesales se conviertan en exclusiva ventaja de las partes económicamente más fuertes. Comprende, finalmente, para los operadores del proceso, criterios de corrección y control, de proscripción de arbitrariedad y del inútil exceso de formalismo.

Autor

PAOLO FERRUA

Paolo Ferrúa (Turín, 1945) es profesor emérito de Derecho Procesal Penal en la Università degli Studi di Torino (Italia). Entre sus principales publicaciones se encuentran: Oralità del giudizio e letture di deposizioni testimoniali (1981), La difesa nel processo penale (1988), Studi sul processo penale, vol. I-II-III (1990-1992-1997), “Il giudizio penale: fatto e valore giuridico”, en La prova nel dibattimento penale (1999).

regístrate y obtén

5% y Envío Gratis

Envío gratuito solo en España, el 5% se envía mediante cupón al correo registrado.