Descripción
Este volumen de J. J. Moreso constituye una invitación a participar activamente en el debate filosófico y jurídico contemporáneo. Retomando el sentido del ágora griega como espacio público de deliberación, el autor reflexiona sobre cuestiones fundamentales como la democracia, los dilemas bioéticos, y los valores de dignidad, vida y libertad. Desde una filosofía crítica comprometida con lo real, la obra aboga por un pensamiento que no se retrae, sino que se proyecta hacia lo público para responder a los desafíos políticos y sociales que afectan a los más vulnerables.
Contenido
A MODO DE PREFACIO
PRIMERA PARTE
LOS LÍMITES DE LA COMUNIDAD POLÍTICA
1. Las lecciones canadienses: sobre democracia, constitucionalismo y federalismo
2. Los shibolets del procés: Vilajosana sobre el derecho a decidir
3. De Secessione. Los escondites de la vía catalana
4. Sobre el nacionalismo. De Kokoschka a Modigliani con Alfonso Ruiz Miguel
5. Cómo hacer cosas con palabras
6. La integridad de la constitución
7. Los puentes del Ebro
8. Dos conceptos de democracia
9. El catalanismo político y la ley de Leibniz
10. Comprender a los que callan
11. Conspiración, rebelión y Ocean’s Fourteen
12. Scots & Catalans (& Valencians)
13. El son de las llaves de la cárcel
14. El doble rostro del procés
15. El Consejo nocturno de Platón y el Consejo de la República
SEGUNDA PARTE
CUESTIONES DE VIDA Y DE MUERTE
16. La gestación por sustitución: un modelo especificacionista
17. Dignidad humana: eutanasia y suicidio asistido
18. El semipelagianismo de Manuel Atienza
19. Vacunas y deberes morales
20. SCOTUS y nuestro Tribunal Constitucional
TERCERA PARTE
LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA Y LA FRATERNIDAD
21. Un pequeño y sucio secreto. Gargarella sobre la democracia constitucional
22. Rawls y la izquierda rawlsiana
23. La democracia constitucional en condiciones menos favorables
24. De Europae Dissidiis et Republica
25. Socialismo y libertad
26. La justicia distributiva y la Universidad
27. Auschwitz y Da Vinci
Autor
Juan José Moreso
José Juan Moreso (Tortosa, 1959) es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (1983) y doctor por la misma universidad (1988), con premio extraordinario en ambos casos. En octubre de 2010 fue investido con el grado académico de doctor honoris causa por la Universidad de Valparaíso (Chile). Ha ejercido su labor docente en la Universidad Autónoma de Barcelona (1988-1995); la Universidad de Gerona (1996-2000) y la Universitat Pompeu Fabra (2000-2005). Ha sido rector de la Universidad Pompeu Fabra desde mayo de 2005 a junio de 2013, siendo reelegido por un segundo mandato en 2009.
Cuenta con diversas publicaciones entre libros, artículos de investigación, monografías y ensayos, entre las cuales destacan: en coautoría con Josep Vilajosana Rubio, Introducción a la teoría del derecho (2004); La constitución; modelo para armar (2009); La indeterminación del Derecho y la interpretación de la Constitución (2014).