Descripción
Esta obra analiza los conceptos de presunción e indicio desde una perspectiva científica, proponiendo una metodología para su aplicación en el proceso judicial. A lo largo de sus capítulos, examina el razonamiento detrás de las presunciones, su naturaleza jurídica, su vínculo con la prueba y los hechos, y su relación con los indicios. Además, explora el razonamiento y la argumentación en la construcción de inferencias, y plantea la posibilidad de una taxonomía indiciaria como herramienta metodológica.
Contenido
Prólogo
Introducción
Capítulo I
Apreciación crítica del concepto de presunción
1. Observaciones preliminares
2. Nociones etimológicas de presunción
3. Acepción jurídica
4. Acepción en la doctrina jurídica
5. La definición en el derecho positivo
6. La confusión en la conceptualización sobre la presunción
7. Aspectos críticos acerca de la definición de la presunción
8. Diferencias entre presunciones legales y presunciones judiciales
9. Hacia un concepto actualizado de presunción
Capítulo II
Aproximación a la naturaleza jurídica de los tipos de presunción
1. Incursión en la naturaleza jurídica de la presunción
2. Ubicación de las presunciones en el Derecho
3. La presunción y la prueba
4. Relación de las presunciones con la carga y distribución de la prueba
Capítulo III
Ajuste renovador de la concepción sobre el indicio y la presunción
1. Consideraciones generales
2. Breve relación de antecedentes históricos del indicio y la presunción
3. El concepto y definición de presunción e indicio
4. El problema del método en la aplicación de la presunción y la construcción indiciaria
5. Elementos estructurales de la presunción y del indicio
6. Diferencias entre la presunción y el indicio
Capítulo IV
El razonamiento y la argumentación en el indicio y en la presunción
1. Reflexiones iniciales
2. Concepto dominante sobre la presunción como razonamiento y del indicio como hecho base
3. La confusión conceptual de presunción con indicio y evidencia
4. El razonamiento y los métodos en la presunción y en el indicio
5. La naturaleza del indicio
6. La inferencia indiciaria
7. El razonamiento indiciario
8. Los errores posibles en el razonamiento indiciario
9. Función del contraindicio en el campo probatorio
10. Tratamiento del indicio en la jurisprudencia y en las normas
11. ¿Es posible la construcción de una taxonomía indiciaria?
12. Los alegatos de las partes (demanda/acusación)
Bibliografía
Autor
Rodrigo Rivera Morales
Abogado egresado de la Universidad Catolica del Tachira (UCAT), Venezuela; Doctor en Derecho Constitucional y Derecho Procesal; profesor invitado de diversas universidades Iberoamericanas; integrante del Instituto Colombiano, del Iberoamericano, y de la Asociación Internacional de Derecho Procesal; integrante de la Asociación de Juristas Iberoamericanos; autor de varias obras publicadas en España, México, Venezuela, Colombia y Alemania; integrante del grupo “Excelencia de Investigación IUDICIUM de Universidad de Salamanca”; integrante del grupo de Investigación de Derecho Procesal de la Universidad Libre-Cúcuta.