Un “Tribunal Constitucional” al margen de la “Constitución”

40,00 

Cuando los jueces constitucionales son elegidos por voto popular

Autor: Rafael Vergara Sandóval (Bolivia)
Prólogo de Manuel Atienza y Josep Aguiló

Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 524
ISBN: 9788412865943
Año: 2024

Comenzar a leer

Descripción

No todo Estado que tiene una justicia constitucional concentrada es un Estado Constitucional, afirma Vergara en una idea central de este volumen, que recoge su visión sobre la elección popular de los jueces constitucionales de cierre, a partir de la reforma constitucional de 2009, implementada en las elecciones judiciales de 2011 y 2017 en Bolivia. Se interpela el deseño institucional de la justicia constitucional y el uso que se hizo de esa reforma al margen de la Constitución, que sigue la línea del neoconstitucionalismo latinoamericano.

Hoy, el neoconstitucionalismo latinoamericano ha posibilitado fallos al margen de la Constitución sobre el derecho democrático al “sufragio pasivo” en Costa Rica (2003), Nicaragua (2010), Honduras (2015) y Bolivia (2017), aplicando los artículos 23 y 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ejecutando reformas constitucionales de hecho y burlando el procedimiento rígido de reforma constitucional, corregida por la Opinión Consultiva OC-28/21, de 7 de junio de 2021, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que viene a corroborar lo que todos sabíamos, que el derecho democrático al “sufragio pasivo” no es un derecho humano y constituye una traición al pueblo, en términos de Bobbio ex parte principi ex parte populi, al ponerse de parte del príncipe.

Autor

RAFAEL VERGARA SANDÓVAL

Rafael Vergara Sandóval es doctor en Derecho (Cum Laude) por la Universidad de Alicante, España. Magíster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, Magíster en Derecho Económico por la Universidad Andina “Simón Bolívar”, sede Central. Especialista en Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho de Haciendo Pública, Compliance Corporativo y Derecho del Seguro por la Universidad de Salamanca, España. Especialista en Técnicas Aduaneras Internacional por el Instituto de Estudios Fiscales, España. Abogado de la Universidad Mayor de “San Simón”, Bolivia. Es Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias Jurídicas de Bolivia, profesor de posgrado en las Maestrías de Derecho Constitucional, Derecho Tributario, Derecho Administrativo, Derecho Económico, Derecho Penal y Derecho Corporativo en universidades públicas y privadas a nivel nacional e internacional. Es autor de libros y artículos que versan sobre ámbitos muy diversos de su disciplina jurídica e investigador académico en derecho público.

regístrate y obtén

5% y Envío Gratis

Envío gratuito solo en España, el 5% se envía mediante cupón al correo registrado.