¿Realmente existen conflictos entre derechos?

20,00 

Un diálogo con las tesis conflictivistas

Escriben: Juan Antonio García Amado (Editor), José Manuel Cabra Apalategui, Marta Cabrera Fernández, Ricardo Garzón Cárdenas
Formato: 14.5 x 20.5 cm.
Páginas: 172
Año: 2025

Comenzar a leer

Descripción

En la doctrina jurídica actual predomina la idea de que entre los derechos fundamentales surgen continuamente conflictos que se deben decidir mediante la ponderación, y en especial a través de la aplicación del test de proporcionalidad.

En este libro se ponen en cuestión tales ideas. El profesor García Amado mantiene algunas tesis que a ese respecto son polémicas. En primer lugar, que las doctrinas iusmoralistas de tipo principialista y ponderador ponen constantemente en riesgo los derechos fundamentales, pues aceptan que hasta el contenido esencial de cualquier derecho debe ceder, según los casos, ante el peso superior de otros derechos o bienes constitucionales.

En segundo lugar, se pone de relieve la necesidad de teorías innovadoras sobre los diferentes tipos de derechos, a fin de comprender mejor de qué modo los diferentes derechos se interrelacionan.

En tercer lugar, se explica que la delimitación del contenido de cada derecho se hace por vía de interpretación y no de ponderaciones, y siempre salvaguardando el contenido esencial de cada derecho, si es que los derechos se toman en serio.

Tales puntos de vista teóricos se ilustran con el tan manido supuesto del conflicto o la relación entre el derecho al honor, por un lado, y el derecho a la libertad de expresión o información, por otro.

Autor

Juan Antonio García Amado

Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de León. Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo. Autor de una docena de libros y unos doscientos artículos en temas de filosofía del derecho, teoría del derecho, argumentación jurídica, filosofía política, derecho penal, derecho civil, derecho administrativo, derecho laboral, derecho y cine, derecho y literatura, etc. Dirige el Máster Online en Argumentación Jurídica de la Universidad de León-Tirant Formación. Ha publicado en Palestra, en coedición con Rafael Dalla Barba, Principios jurídicos (2022); en coautoría con Manuel Atienza, Debates iusfilosóficos (2021); en coedición con Diego Papayannis, Dañar, incumplir y reparar (2020); Teorías de la tópica jurídica (2018).

José Manuel Cabra Apalategui

Profesor titular de Filosofía del Derecho, Teoría del Derecho y Técnicas para la Litigación e Inglés Jurídico de la Universidad de Málaga (España). Ha publicado Sobre derecho y argumentación. Estudios de teoría de la argumentación jurídica (2015) y ha escrito en la obra colectiva dirigida por Juan Antonio García Amado y José Antonio Sendín Mateos, Argumentación jurídica y conflictos de derechos (2021).

Ricardo Garzón Cárdenas

Personal investigador predoctoral en formación de la Universidad de León, adscrit al Área de Filosofía del Derecho y beneficiario de un contrato de formación de personal investigador vinculado al proyecto de investigación PID2019-105841RB-C21, Ministerio de Ciencia e Innovación.

Marta Cabrera Fernández

Personal investigador predoctoral en formación de la Universidad de León, adscrita al Área de Filosofía del Derecho y beneficiaria de una ayuda destinada a financiar la contratación predoctoral de personal investigador, cofinanciada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo Plus (FSE +).»

regístrate y obtén

5% y Envío Gratis

Envío gratuito solo en España, el 5% se envía mediante cupón al correo registrado.